En el vasto mundo de las fintech, el uso de buzzwords es tan frecuente como las transacciones digitales. Estas palabras de moda, como “revolutionary” o “innovative”, se vuelven clichés que muchas veces opacan el verdadero mensaje. A menudo, confunden más que aclarar, diluyendo la comunicación efectiva en la industria. Amigo, es crucial hablar claro y conciso para realmente conectar con la audiencia.
Comprendiendo los Buzzwords Fintech
Las buzzwords fintech no son del todo malas; pueden servir como atajos para conceptos complejos. Sin embargo, su uso excesivo puede generar más ruido que claridad. Angela Yore, CEO de SkyParlour, enfatiza la necesidad de una comunicación directa y objetiva dentro del ámbito fintech. Estas palabras deberían ser reemplazadas por descripciones claras que promuevan un entendimiento genuino, bro.
La Peligrosa Trampa de “Revolutionary”
Cualquier tecnología nueva suele autodenominarse “revolucionaria”. Pero, en la práctica, ¿cuántos cambios verdaderos aportan? En lugar de afirmar que algo es revolucionario, los líderes en fintech deberían centrarse en describir los cambios reales y tangibles que su producto ofrece, así demostrando un impacto real en las finanzas de las personas.
De “Seamless” a Experiencias Concretas
La noción de sistemas “seamless” parece muy atractiva, pero es mucho más efectivo detallar experiencias específicas que eliminen el papeleo o que faciliten una incorporación instantánea. Explicar concretamente qué hace el sistema y cómo mejora la experiencia del usuario añade claridad, dejando a un lado la jergas vacías.
Innovación Real Versus “Innovative”
A menudo, escuchamos que un nuevo producto es “innovative”. Pero declarar la innovación no es suficiente, se debe demostrar. Es mejor mostrar ejemplos concretos y resultados medibles que reflejen la innovación genuina. Esto es especialmente importante en un mercado tan dinámico como el fintech, donde la competencia es feroz.
Construyendo Puentes con Claridad
Bro, en última instancia, el verdadero valor de una fintech radica en su capacidad para democratizar las finanzas. Al ser específicos sobre cómo un producto mejora el acceso o cambia las dinámicas de poder, se gana en credibilidad. Y recuerda, la clave está en el uso de un lenguaje claro y directo que realmente resalte los beneficios tangibles.
Al despedirnos, consideramos la importancia de ser específicos sobre las barreras eliminadas, como en la palabra “frictionless”. Es vital especificar qué barreras se están eliminando para crear un mensaje más poderoso y auténtico.