EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Reino Unido ante el desafío de ser líder fintech global para 2025

Reino Unido ante el desafío de ser líder fintech global para 2025

El Reino Unido se encuentra en una posición única para convertirse en el líder fintech a nivel global. Durante el IFGS 2025, expertos del sector examinaron las estrategias necesarias para que el Reino Unido asuma este papel de liderazgo, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y avances tecnológicos acelerados.

Ahora o nunca: Desbloqueando el potencial fintech

La primera sesión del encuentro, titulada “Ahora o nunca: Desbloqueando el potencial fintech para impulsar el crecimiento”, reunió a figuras clave de la industria como Diana Avila (Wise), Philip Belamant (Zilch), Iana Dimitrova (OpenPayd) y Charles McManus (ClearBank), bajo la moderación de Iain Anderson. McManus destacó la importancia de acelerar los procesos de autorizaciones y aprobaciones de nuevos productos. Según él, la FCA está en camino de aumentar un 50% los recursos dedicados a startups y scaleups.

Dimitrova, por su parte, subrayó que un enfoque regulatorio proporcional podría ayudar al Reino Unido a superar a otras ciudades emergentes en fintech, como Bangkok y Dubai. Puso un especial énfasis en la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para cumplir con tales objetivos. Al mismo tiempo, Belamant señaló la necesidad de colaboración y de que los fondos de pensiones británicos consideren invertir en acciones nacionales.

Claridad y transparencia reguladora: Un llamado de atención

Diana Avila pidió a los reguladores mayor transparencia y orientación clara para fortalecer el ecosistema fintech británico. Este deseo de reglas del juego más claras fue un punto recurrente en las conversaciones del panel, sentando las bases para una superación regulatoria que sea ágil y adaptable.

Un nuevo orden mundial: Geopolítica y fintech

La segunda sesión, titulada “Un nuevo orden mundial: geopolítica y fintech”, moderada por Rebecca Park, exploró el impacto de los cambios políticos en la fintech global. Con panelistas como Antony Jenkins (10x Future Technologies Group) y Sharon Lewis (Hogan Lovells), se discutió cómo las políticas geopolíticas afectan la confianza y las regulaciones en la industria.

Jenkins insistió en la necesidad de enfocar los esfuerzos de fintech en resolver problemas reales para tener éxito. En paralelo, Lewis comentó que la regulación estadounidense está empujando a los reguladores europeos a avanzar rápidamente en temas de activos digitales. Según Woolard, el mercado laboral y la confianza del consumidor bajo las políticas de Trump han jugado un papel crucial en estos desarrollos.

Innovación y regulación: Una balanza delicada

Una de las sugerencias más discutidas fue la de Rieche, quien opinó que menos regulación podría fomentar más innovación dentro del ecosistema fintech. Sin embargo, este enfoque requeriría una gobernanza cuidadosamente estructurada para evitar crisis económicas o problemas derivados del cambio climático.

Conclusiones y el camino hacia el liderazgo fintech

En resumen, el potencial del Reino Unido para convertirse en el líder fintech mundial dependerá de su capacidad para navegar y adaptarse a las regulaciones, fomentar la innovación y continuar colaborando con entidades internacionales. Con un enfoque en la transparencia, la colaboración y la inteligencia artificial, el Reino Unido está bien posicionado para enfrentar los desafíos que se avecinan en el camino hacia el liderazgo mundial en fintech.

El liderazgo del Reino Unido en fintech no solo tendrá repercusiones económicas a nivel nacional, sino que también contribuirá a resolver desafíos globales, siempre y cuando se mantenga una gobernanza eficaz y flexible.